¿Qué son las Becas para el Bienestar Benito Juárez?
Es un conjunto de programas que lanza el Gobierno Federal de México cuyo objetivo es fortalecer una educación inclusiva y equitativa, dirigida a la población que se encuentre en situación de pobreza o condiciones de vulnerabilidad.
Las becas que conforman este programas son: Beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, Jóvenes escribiendo el futuro, Bienestar para las Familias de Educación Básica, Beca Elisa Acuña entre otras.
¿Qué es la beca Universal Benito Juárez?
La beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez es una ayuda económica del gobierno para estudiantes de bajos recursos económicos que estén cursando la preparatoria, esta ayuda es tomada como medida para evitar la deserción escolar, el cual busca beneficiar a más de 9 millones de estudiantes.
Forma parte del grupo de apoyo económico para estudiantes más conocido como Becas AMLO, siendo la única totalmente UNIVERSAL, lo que quiere decir que esta designada para todos los alumnos que se encuentren inscritos en alguna institución de preparatoria. Para el 2023 se tiene la meta de entregar 4.1 millones de Becas Benito Juárez de preparatoria.
Estos apoyos económicos también incluyen a los becarios del periodo anterior que ya lo hayan recibido.
Objetivo de la Beca Benito Juárez 2023:
- Evitar la deserción escolar por falta de recursos económicos.
- Cubrir gastos para necesidades básicas y escolares del aluno beneficiado.
- Sobre todo ayudar a mejorar las necesidades básicas de los alumnos en preparatoria.
SI AUN NO ERES BECARIO
¿Quiénes pueden postular?
- Alumnas y alumnos que cursan la Educación Media Superior en instituciones públicas de modalidad escolarizada.
- El nivel de educación Media Superior lo conforman aquellos estudiantes de preparatoria o bachillerato con jóvenes de entre 14 y 21 años de edad del nivel Medio Superior.
- Las becas también van dirigidas y ayudarán a las niñas y a las adolescentes a desarrollar sus capacidades y talentos para que nunca más haya un México sin nosotras”.
- Todos los alumnos y alumnas de Instituciones Públicas de Educación Media que se ubiquen en localidades o municipios indígenas, localidades o municipios de alta o muy alta marginación o en Zonas de Atención Prioritaria.
- Por otro lado para garantizar que la beca llegue a quienes más lo necesitan, se tiene como prioridad otorgarla a la población indígena que se encuentre en situación de pobreza o condiciones de vulnerabilidad.
Criterios de priorización beca Benito Juárez:
Este tipo de becas busca ayudar a los alumnos o poblaciones vulnerables a terminar sus estudios la Coordinación Nacional aplica los siguientes criterios de priorización en el procedimiento para la selección eficaz de la población beneficiaria del Programa tales como:
- Instituciones Públicas de Educación Media Superior ubicadas en localidades o municipios indígenas.
- Instituciones Públicas de Educación Media Superior ubicadas en localidades o municipios de alta o muy alta marginación.
- Telebachilleratos Comunitarios.
- Telebachilleratos.
- Instituciones Públicas de Educación Media Superior ubicadas en Zonas de Atención Prioritarias.
- Otras Instituciones Públicas de Educación Media Superior.
- Instituciones de Educación Media Superior de modalidad escolarizada ubicadas en localidades o municipios indígenas, municipios de alta o muy alta marginación.
- Planteles educativos de Media Superior de modalidad escolarizada ubicadas en Zonas de Atención Prioritarias.
¿Cuáles son los requisitos ?
- Lo mas esencial es ser alumno/a con inscripción en el periodo escolar vigente de Instituciones Públicas de Educación Media Superior en modalidad escolarizada o mixta; ubicadas en:
- Localidades o municipios indígenas.
- Localidades o municipios de alta o muy alta marginación o en Zonas de Atención Prioritaria.
- No gozar de ninguna otra beca que tenga o cumpla con el mismo fin, otorgado por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal.
- El alumno que resulte beneficiado estara sujeto a la disponibilidad presupuestaria.
¿Cuál es el monto de la beca?
El monto de la beca es de $800 (ochocientos) pesos mensuales, que serán entregados a la becaria o becario de manera bimestral, es decir $1,600 (mil seiscientos) pesos en cada pago durante los 10 meses que dura toda la época escolar.
Recuerda!!! Las y los becarios tienen derecho a recibir oportuna y gratuitamente las becas y beneficios del programa, además todo el proceso es totalmente GRATUITO.
¿Dónde y cómo cobrar la Beca Benito Juárez?
Si resultaste beneficiario de Beca Universal Benito Juárez y no sabes donde y cuando podrás cobrar el apoyo económico
Todo depende de la localidad donde viva el becario, ya que podría ser entregado mediante:, se ofrecerá mediante alguna de las siguientes modalidades:
- Mediante avisos de cobro personales e intransferibles para retirar el monto de la beca en sucursales bancarias.
- Transferencias electrónicas( el alumno debe de contar con alguna cuenta bancaria).Si el estudiante recibe el monto de la beca a través de la modalidad de retiro en cajeros BBVA y no le llegó el mensaje con la referencia bancaria a su celular, puede recuperarla marcando al número telefónico del banco (55) 52 26 26 93 opción 2. Es importante tener en cuenta que la llamada deberá ser realizada desde el número celular que tiene dado de alta en el Programa.
- Orden de pago para retirar en alguna sucursal bancaria (física o electrónica)
- En mesas de pago establecidas en localidades donde no hay bancos.
¿Cuándo depositan la beca Beca Benito Juárez?
Seguramente te preguntarás las fechas de pago de la beca Benito Juárez.
El pago de este apoyo comenzará en el mes de noviembre, una vez que hayan pasado los dos primeros meses del ciclo escolar. Posterior a esto, se seguirán pagando la cantidad de 1,600 pesos de manera bimestral en los meses de enero, marzo, mayo y julio.
¿Cómo solicito la beca?
PASOS
1Para la La inscripción y/o solicitud de la beca los interesados deberán acercarse directamente en los planteles escolares, con personal acreditado y capacitado que realiza el padrón mediante las secciones existentes y en días distintos.
2 Allí podrán verificar que esté actualizado el estatus de su inscripción al inicio de cada semestre y/o ciclo escolar, dentro del periodo en el que el plantel reporta su matrícula a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
3Una vez realizado el registro por parte de los planteles educativos, la Coordinación Nacional otorgará las becas de acuerdo con los criterios de priorización establecidos y hasta agotar la disponibilidad presupuestal autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
SI YA ERES BECARIO
¿Dónde canjeo el Aviso de Cobro?
Todos los Avisos de cobro indican la sucursal bancaria en donde se deberá realizar el canje y los días específicos en que podrán ser atendidos. Además, cuando así lo señale el Aviso de cobro, las y los becarios podrán retirar el monto de la beca en los establecimientos Walmart, Superama, Sam’s Club o Bodega Aurrera; para ello deberán presentar su identificación escolar y teclear su NIP.
¿Qué hacer si me robaron o extravíe el Aviso de Cobro?
La o el becario deberá elaborar un escrito mediante el cual solicite la reimpresión del Aviso de cobro y explique los motivos o circunstancias del daño o extravío de dicho documento, deberá firmarlo y entregarlo en la Oficina de Representación Estatal u oficina auxiliar más cercana a su domicilio junto con una copia de alguna identificación personal (credencial escolar, constancia de inscripción, pasaporte, credencial para votar, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población) y presentar la original para su cotejo.
El domicilio de las Oficinas de Representación Estatal se encuentra disponible en la siguiente dirección: http://dgao.prospera.gob.mx/sidgao/Sistemas/SISAC/Delegaciones
¿En dónde actualizo el número de celular?
Si el estudiante recibe el monto de la beca a través de la modalidad de retiro en cajero BBVA y desea actualizar (por robo o extravío) el número de celular en el cual recibe la referencia bancaria debe acudir a Avenida Extremadura No. 10, Primer Piso, Col. Insurgentes Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, CDMX, en un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Es necesario presentar alguno de los siguientes documentos:
- Identificación escolar vigente (original y copia).
- CURP o tira de materias vigente.
Trámite para cambio de plantel educativo
Las y los becarios podrán solicitar la actualización de su información escolar en la Oficina de Representación Estatal u oficina auxiliar más cercana a su domicilio. Para ello, deberán hacer entrega de una copia del comprobante de inscripción correspondiente a la Institución Pública de Educación Media Superior actual, así como copia de alguna identificación personal (credencial escolar, constancia de inscripción, pasaporte, credencial para votar, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población) y originales para su cotejo.
Canales digitales – Atención al cliente
- Si necesitas aclarar alguna duda puedes ponerte en contacto con los siguientes números de teléfono y correos electrónicos.
Centro de Atención Ciudadana de la CNBBBJ:
Tel: 800 500 5050
En los horarios de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
Correo electrónico:
Atención a : [email protected].
Más información que podría interesarte:
Otras becas disponibles:
- Beca Educación Media Superior – Benito Juárez
- Beca Federal Apoyo a la Manutención 2023-I
- Beca de apoyo a la Manutención para hijos de militares de las Fuerzas Armadas.
- Beca para apoyo a la manutención INAH, IPN, UAM, UPN – 2023
- Beca de Apoyo a la Manutención UNAM 2023-02
- Beca Estrategia Nacional de Lectura 2023
- Beca para prácticas profesionales 2023
- Beca de Movilidad Internacional 2023
- Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y Servicio Social BAPISS 2023 -1
- Beca Servicio Social 2023 “Archivo General de la Nación”
- Becas IMJUVE 2023 | Programa contacto Joven
- Beca de Movilidad Nacional 2023 para Estudiantes de Escuelas Normales Públicas