Reglas de operación 2023 | Jóvenes Escribiendo el Futuro

En este martes 29 de Diciembre en el Diario Oficial de la Federación se publicaron las reglas de operación del programa de Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro para el ejercicio fiscal 2023.

La Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, es una ayuda económica del gobierno para estudiantes de bajos recursos económicos que estén cursando el nivel de educación superior como medida para evitar la deserción escolar. Esta beca brindada por el gobierno estatal forma parte del grupo de apoyo económico para estudiantes más conocido como Becas AMLO.

reglas de operacion 2021 de la beca jovenes escribiendo el futuro

Aquí abajo te dejamos  el documento completo y te contamos brevemente algunos puntos  a cerca del DOF: Reglas  de operación para la entrega de Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro de educación superior  2023 como: Características, requisitos y  motivos por los cuales te la pueden cancelar u otorgar el apoyo económico.

LEE TAMBIEN: ¿Cómo solicito una beca? ¿Cómo me registro en el portal SUBES?

LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE BECA JEEF 2023

DESCARGAR!!  REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA BECA JÓVENES ESCRIBIENDO EL FUTURO –  EJERCICIO FISCAL 2023– PDF

Objetivo 

Fomentar que los/as alumnos/as inscritos en una IPES considerada con cobertura total, cualquier otra IPES en las que los/as alumnos/as cumplan con los requisitos establecidos o en otras IES que cuenten con convenio vigente de colaboración firmado con la Coordinación Nacional y otorguen una exención del 100% de cuotas de inscripción, colegiatura o cualquier otra aportación al/a la alumno/a solicitante y éste/a cumpla con los requisitos establecidos, permanezcan y concluyan este tipo educativo, mediante una beca.

Cobertura

El Programa tiene cobertura nacional con base en la suficiencia y disponibilidad presupuestal autorizada por la SHCP.

Población a la que va dirigida

Alumnos/as inscritos en (i) IPES consideradas con cobertura total, (ii) cualquier otra IPES, dentro del universo de atención, en cuyo caso deberá tener hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2020 y un ingreso estimado mensual per cápita menor a la LPI en función del estrato rural/urbano de su localidad de residencia; o, (iii) una IES que cuente con un convenio vigente de colaboración firmado con la Coordinación Nacional que otorgue una exención del 100% de cuotas de inscripción, colegiatura o cualquier otra aportación al alumno/a solicitante y éste/a cumpla con los requisitos establecidos en estas RO.

Requisitos para obtener la beca

Los requisitos para que una persona pueda acceder al Programa son:
  1. Ser alumno/a con inscripción en el periodo escolar vigente en alguna IPES considerada como de cobertura total.
  2. Ser alumno/a con inscripción en el periodo escolar vigente en alguna IPES que no esté considerada como de cobertura total y tener (i) hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2020, y (ii) un ingreso estimado mensual per cápita menor a la LPI en función del estrato rural/urbano de su localidad de residencia. Para aquellos alumnos/as que hayan sido becarios/as del Programa previamente no aplica el criterio de edad.
  3. Ser alumno/a con inscripción en el periodo escolar vigente en otra IES que cuente con un convenio vigente de colaboración firmado con la Coordinación Nacional (Anexo 5) y que otorgue una exención del 100% de cuotas de inscripción, colegiatura o cualquier otra aportación al alumno/a solicitante y que tenga (i) hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2020, y (ii) un ingreso estimado mensual per cápita menor a la LPI en función del estrato rural/urbano de su localidad de residencia. Para aquellos alumnos/as que hayan sido becarios/as del Programa previamente no aplica el criterio de edad.
  4. No recibir, de manera simultánea, otra beca para el mismo fin otorgada por alguna dependencia o entidad de la APF.

LEE TAMBIEN: Reglas para la entrega de becas de educación básica Benito Juárez 2021 

Priorización para  selección de beneficiarios 

El Programa atenderá a los educandos de un conjunto de IPES bajo el concepto de cobertura total, sin considerar los requisitos de edad o de condición socioeconómica de las personas. Dichas IPES son las siguientes:
  •     Universidades Interculturales;
  •     Escuelas Normales Indígenas;
  •     Escuelas Normales que imparten el modelo de educación intercultural;
  •     Escuelas Normales Rurales,
  •     Sedes educativas del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García,
  •     Universidad de la Salud de la Ciudad de México, y
  •     Universidad de la Salud del estado de Puebla.

IMPORTANTE: Los educandos solicitantes de las IPES restantes que no son de cobertura total deberán cumplir con los requisitos.

Priorización a nivel de plantel educativo

A nivel plantel educativo se priorizará la atención de conformidad con lo siguiente:

  1. IPES ubicadas en localidades o municipios indígenas.
  2. IPES ubicadas en localidades o municipios de alta o muy alta marginación.
  3. Escuelas Normales Públicas federales y estatales.
  4. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
  5. Universidad Autónoma Chapingo.
  6. Universidades Públicas Estatales con Apoyo Solidario.
  7. Universidades Públicas Estatales.
  8. Universidades Tecnológicas.
  9. Universidades Politécnicas.
  10. Universidad Pedagógica Nacional.
  11. Institutos Tecnológicos Federales.
  12. Institutos Tecnológicos Descentralizados.
  13. Universidades Públicas Federales.
  14. Otras IES.

LEE TAMBIEN: Reglas para la entrega de becas Benito Juárez  2021 educación media superior  y  Reglas de operación 2021 becas Elisa Acuña

Priorización  a nivel de persona o alumno
A nivel persona se priorizará la atención de conformidad con lo siguiente:
  1.     Haber sido becario/a del Programa.
  2.     Ser persona víctima.
  3.     Ser mujer indígena o afromexicana.
  4.     Ser varón indígena o afromexicano.
  5.     Ser originario/a de una localidad o municipio indígena.
  6.     Ser originario/a de una localidad o municipio de alta o muy alta marginación.

PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN DE POBLACIÓN BENEFICIARIA

Pasos y etapas:

  1.  Identificación y selección de planteles educativos
  2. Difusión del Programa.
  3. Solicitud de beca y entrega de información
  4. Revisión de la información recibida
  5. Confronta con RENAPO y padrones de programas federales de becas con el mismo fin
  6. Selección de becarios/as
  7. Notificación y difusión de resultados

Características de los apoyos (tipo y monto)

reglas de operacion 2021 de la beca jovenes escribiendo el futuro

LEE TAMBIEN: ¿Cómo activar o desactivar la ficha escolar?, ¿Cómo abrir una cuenta bancaria?

Derechos de los beneficiarios

Los/las becarios/as del Programa tienen derecho a:

  1. Recibir por parte del personal de la Coordinación Nacional y/o de las OR y/o de sus sedes auxiliares información y orientación de forma clara, sencilla y oportuna sobre la operación del Programa, a través de medios impresos y/o electrónicos
  2. Recibir por parte de la Coordinación Nacional y/o de las OR y/o de sus sedes auxiliares un trato digno, respetuoso, oportuno, de calidad, equitativo y sin discriminación en cualquier trámite que el/la becario/a requiera realizar.
  3. Recibir por parte del personal de la Coordinación Nacional y/o de las OR y/o de sus sedes auxiliares atención oportuna a sus solicitudes, quejas y sugerencias, de forma gratuita y sin condicionamientos.
  4.  Recibir por parte de la Coordinación Nacional, las OR y/o sus sedes auxiliares la garantía de reserva y privacidad de la información personal de los/as becarios, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables en la materia.
  5. Recibir por parte de la Coordinación Nacional de manera oportuna la beca que les corresponde.
  6. Solicitar a las Instancias Participantes, referidas en el numeral 3.6 de las presentes RO, las aclaraciones pertinentes relacionadas con los diversos procesos del Programa.
  7. Recibir por parte de la Coordinación Nacional y/o de las OR y/o de sus sedes auxiliares información y orientación respecto al uso y beneficios de los medios de pago, a través de medios impresos y/o electrónicos.
  8. Actualizar sus datos personales y escolares para su participación en el Programa a través de los medios que determine la Coordinación Nacional.
  9. Solicitar ante la Coordinación Nacional la revisión de su caso de existir inconformidad por parte del/de la becario/a con las resoluciones del procedimiento de baja del Programa, mediante los mecanismos descritos en el presente numeral.
  10. Informar a la Coordinación Nacional, a través de sus OR o sus sedes auxiliares, cualquier anomalía, situación o eventualidad que identifique con respecto a la operatividad y/o cobro de su beca.

Obligaciones de los  beneficiarios

Los/as becarios/as del Programa tienen las siguientes obligaciones:
  1. Proporcionar al plantel educativo y a la Coordinación Nacional la información que éstas les requieran, de acuerdo con estas RO.
  2. Cumplir oportunamente con las actividades para la solicitud de continuidad de su beca conforme a la convocatoria correspondiente.
  3. Notificar a la Coordinación Nacional cambios en sus datos personales, escolares y/o bancarios.
  4. Cuidar el medio de pago para la recepción de la beca.

Causales para la cancelación de beca 

Las causales de cancelación con las que finalizará la emisión de las becas son las descritas a continuación:
  1. Defunción del/la becario/a.
  2. Cuando el/la becario/a haya recibido la beca por el total de meses que dure la formación del educando según conste en el plan de estudios con el que se incorporó al Programa.
  3. Cuando el/la becario/a termine sus estudios de ES.
  4. A solicitud expresa del/de la becario/a. Para tales efectos, el/la becario/a, en compañía de su madre, padre o tutor tratándose de menores de edad, deberá acudir personalmente a la OR o sus sedes auxiliares, a iniciar el trámite en donde el personal de la Coordinación Nacional le solicitará llene el Formato de Atención a Becarios (Anexo 7), particularmente el apartado «Solicitud de renuncia a la beca». El/la becario/a hará entrega al personal operativo de una copia simple y original de identificación con fotografía del/de la becario/a para cotejo. Dado que la naturaleza del trámite es de resolución inmediata, la prevención se hace de manera inmediata.
  5. Cuando por causa imputable a el/la becario/a, éste no recoja su medio de pago en dos bimestres consecutivos.

Causales para la baja del Programa

Las causas que derivan en la baja del Programa con las que se cancela de manera definitiva la emisión de las becas son las descritas a continuación:
  1. Cuando se identifique que el/la becario/a proporcionó información falsa o documentos apócrifos.
  2. Cuando el plantel educativo informe a la Coordinación Nacional la suspensión o baja de los estudios del/de la becario/a.
  3. Cuando se detecte duplicidad del/de la becario/a con otras becas que tengan el mismo fin otorgadas por alguna dependencia o entidad de la APF.
  4. Cuando por denuncia de la ciudadanía o de algún servidor público de la Coordinación Nacional, se identifique que el/la becario/a ya no cumple con los requisitos establecidos en estas RO.
  5. Cuando se detecte, durante los operativos o por cualquier otro medio, que el/la becario/a no está inscrito en una IES

PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE BECAS 

Pasos y etapas

  1. Notificación y difusión de resultados
  2. Entrega de becas
  3. Actualización del Padrón
  4. Confronta de Padrones
  5. Seguimiento, evaluación y supervisión del Programa

LEE TAMBIEN: ¿Qué es y cómo capturo mi CLABE Interbancaria?, ¿Cómo recupero mi contraseña en SUBES?

¿Dónde puedo realizar las quejas y denuncias? 

En caso de que alguna persona desee presentar una denuncia por presuntos actos de corrupción o faltas administrativas de servidores públicos federales que participan en el Programa, o personas físicas o morales privadas que estén vinculadas con actos de gobierno relacionados con las presentes Reglas de Operación podrán hacerlo a través de los siguientes medios:

Electrónico:

    • En los portales de la Secretaría de la Función Pública:
      • https://sidec.funcionpublica.gob.mx/#!/
      • https://alertadores.funcionpublica.gob.mx/

Presencial:

    • En las instalaciones del OIC en la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez: En Avenida Insurgentes Sur 1480 pisos 8 y 13, colonia Barrio Actipan, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03230, teléfono 5482 0700 extensiones 26070 y 60641.
    • En el Centro de Contacto Ciudadano de la SFP, ubicado en Av. Insurgentes Sur No. 1735, PB Módulo 3 Colonia Guadalupe Inn, Demarcación Territorial Álvaro Obregón, C.P. 01020, CDMX; vía telefónica: en el interior de la República al 800 11 28 700 y en la Ciudad de México al 55 20 00 20 00 y 55 20 00 30 00, extensión 2164.
    • Vía correspondencia: enviar escrito libre a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Av. Insurgentes Sur No. 1735, Piso 2 Ala Norte, Colonia Guadalupe Inn, Demarcación Territorial Álvaro Obregón, C.P. 01020.

LEE TAMBIEN: ¿Cómo cambio mi correo electrónico en SUBES?

¿Dónde puedo aclarar alguna duda?

Canales digitales – Atención al cliente

Si necesitas aclarar alguna duda puedes ponerte en contacto con los siguientes números de teléfono y correos electrónicos.

Centro de Atención Ciudadana de la CNBBBJ:
Tel: 800 500 5050
En los horarios de  lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas

Correo electrónico:
Atención a : Instituciones Educativas: [email protected]
Atención a: Alumnas y alumnos: [email protected]

Otras becas disponibles: 

1 comentario en «Reglas de operación 2023 | Jóvenes Escribiendo el Futuro»

Deja un comentario