DOF: Reglas para la entrega de becas de Media Superior Benito Juárez 2023
En este martes 29 de Diciembre en el Diario Oficial de la Federación se publicaron las reglas de operación del programa de Beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez para el ejercicio fiscal 2023.
Como sabemos la beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárezes una ayuda económica del gobierno para estudiantes de bajos recursos económicos que estén cursando la preparatoria, esta ayuda es tomada como medida para evitar la deserción escolar, el cual busca beneficiar a más de 9 millones de estudiantes cada año.
Aquí abajote dejamos el documento completo y te contamos brevemente algunos puntos a cerca del DOF: Reglas de operación para la entrega de Becas Benito Juárez de educación media superior 2023 como: características, requisitos y motivos por los cuales te la pueden cancelar u otorgar.
Índice del artículo
LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE BECA UNIVERSAL BENITO JUÁREZ 2023
Otorgar becas para la permanencia escolar y/o conclusión de los/as alumnos/as inscritos/as en IPEMS o en IEMS pertenecientes al Sistema Educativo Nacional.
Cobertura
El Programa tiene cobertura nacional en función de la suficiencia y disponibilidad presupuestaria autorizada por la SHCP.
Población a la que va dirigida
Alumnos/as inscritos en IPEMS o en IEMS pertenecientes al Sistema Educativo Nacional.
Requisitos para obtener la beca
Los requisitos para que una persona pueda acceder al Programa son:
Ser alumno/a con inscripción en el periodo escolar vigente de una IPEMS o una IEMS, pertenecientes al Sistema Educativo Nacional.
No recibir, de manera simultánea, otra beca para el mismo fin otorgado por alguna dependencia o entidad de la APF.
En función de la disponibilidad presupuestal la Coordinación Nacional aplica los siguientes criterios de priorización en el procedimiento para la selección de la población beneficiaria del Programa.
IPEMS de modalidad escolarizada o mixta ubicadas en localidades o municipios indígenas.
EMS de modalidad escolarizada o mixta ubicadas en localidades o municipios de alta o muy alta marginación.
Telebachilleratos Comunitarios.
Telebachilleratos.
Otras IPEMS.
IEMS de modalidad escolarizada ubicadas en localidades o municipios indígenas.
IEMS ubicadas en localidades o municipios de alta o muy alta marginación.
IEMS de modalidad escolarizada ubicadas en ZAP.
El índice de marginación de CONAPO por localidad o municipio está disponible en www.gob.mx/conapo
PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN DE POBLACIÓN BENEFICIARIA
Pasos y etapas:
Identificación y selección de planteles educativos.
Difusión del Programa.
Solicitud de beca y entrega de información
Revisión de la información recibida.
Confronta con RENAPO y padrones de programas federales de becas con el mismo fin.
Selección de becarios/as.
Notificación y difusión de resultados.
Características de los apoyos (tipo y monto)
Derechos de los beneficiarios
Los/las becarios/as del Programa tienen derecho a:
1.Recibir por parte del personal de la Coordinación Nacional y/o de las OR y/o de sus sedes auxiliares:
a) Información y orientación de forma clara, sencilla y oportuna sobre la operación del Programa, a través de medios impresos y/o electrónicos.
b) Un trato digno, respetuoso, oportuno, de calidad, equitativo y sin discriminación en cualquier trámite que el/la becario/a requiera realizar.
c) Atención oportuna a sus solicitudes, quejas y sugerencias, de forma gratuita y sin condicionamientos.
d) La garantía de reserva y privacidad de la información personal de los/as becarios/as, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables en la materia.
2. Recibir por parte de la Coordinación Nacional de manera oportuna la beca que les corresponde.
3. Contar con un medio de pago que les permita recibir la beca del Programa.
4. Solicitar a las Instancias Participantes, referidas en el numeral 3.6 de las presentes RO, las aclaraciones pertinentes relacionadas con los diversos procesos del Programa.
5. Recibir por parte de la Coordinación Nacional y/o de las OR y/o de sus sedes auxiliares información y orientación respecto al uso y beneficios de los medios de pago, a través de medios impresos y/o electrónicos.
6. Mantener actualizados sus datos personales y escolares para su participación ininterrumpida en el Programa.
7. Informar a la Coordinación Nacional, a través de sus OR o sus sedes auxiliares, cualquier anomalía, situación o eventualidad que identifique con respecto a la operatividad y/o cobro de su beca.
IMPORTANTE
Para efectos de lo establecido en el número 6, el/la becario/a podrá presentarse en la OR o sus sedes auxiliares y solicitar al personal de la Coordinación Nacional una «Solicitud de corrección o actualización de datos» mediante el Formato de Atención a Becarios/as (Anexo 5).
Para efectos de lo establecido en los numerales 1, inciso c) y 7, el/la becario/a podrá acudir a la OR o sus sedes auxiliares y solicitar al personal de la Coordinación Nacional una «Solicitud de Atención a la Demanda Ciudadana» mediante el Formato de Atención a Becarios/as (Anexo 5). El plazo máximo para dar respuesta a esta petición por parte de la Coordinación Nacional será de 2 (dos) meses a partir del siguiente día hábil de la fecha de recepción de la documentación.
En caso de que la información proporcionada por el/la becario/a o su padre, madre o tutor/a esté incompleta o presente inconsistencias, la Coordinación Nacional prevendrá de manera inmediata a la persona solicitante y le otorgará un plazo de 15 días hábiles para entregarla; de no atender la prevención, la Coordinación Nacional dará por abandonada la petición.
Obligaciones de los beneficiarios
Los/as becarios/as del Programa tienen las siguientes obligaciones:
Proporcionar al plantel educativo y a la Coordinación Nacional la información que éstas les requieran, de acuerdo con estas RO.
Resguardar, cuidar y proteger el medio de pago para la recepción de la beca.
Causales para la cancelación de beca
Las causales de cancelación con las que finalizará la emisión de las becas son las descritas a continuación:
Defunción del/de la becario/a.
Cuando el/la becario/a haya recibido la beca por treinta (30) meses o su equivalente a quince (15) bimestres de pago.
Cuando el/la becario/a termine sus estudios de EMS.
A solicitud expresa del/de la becario/a. Para tales efectos, el/la becario/a deberá acudir personalmente a la OR o sus sedes auxiliares, a iniciar el trámite en donde el personal de la Coordinación Nacional le solicitará llene el Formato de Atención a Becarios/as (Anexo 5), particularmente el apartado «Solicitud de renuncia a la beca». El/la becario/a, hará entrega al personal operativo de una copia simple y original de identificación con fotografía del/la becario/a para cotejo. Dado que la naturaleza del trámite es de resolución inmediata, la prevención se hace de manera inmediata.
Cuando por causa imputable a el/la becario/a, éste/a no recoja su medio de pago en dos bimestres consecutivos.
Causales para la baja del Programa
Las causas que derivan en la baja del Programa, con las que se cancela de manera definitiva la emisión de las becas, son las descritas a continuación:
Cuando se identifique que el/la becario/a proporcionó información falsa o documentos apócrifos.
Cuando se detecte duplicidad del/de la becario/a con otras becas de manutención otorgadas por alguna de las dependencias y entidades de la APF.
Cuando el plantel educativo informe a la Coordinación Nacional la suspensión de los estudios del/de la becario/a.
Cuando por denuncia de la ciudadanía o de algún servidor público de la Coordinación Nacional, se identifique que el/la becario/a ya no cumple con los requisitos establecidos en estas RO.
Cuando se detecte durante los operativos de pago, actividades de supervisión o cualquier operativo de atención a la población beneficiaria por parte de la Coordinación Nacional, que el/la becario/a no está inscrito en una IEMS.
El/la becario/a que cause baja del Programa por encontrarse en alguna de las causales establecidas en el presente apartado será informado/a de dicha situación por la Coordinación Nacional, mediante los sistemas informáticos, correo electrónico, de manera presencial en las OR o mediante cualquier otro medio que tenga a su disposición, proporcionando la debida motivación y fundamentación por la que se generó dicha baja.
A través del Formato de Atención a Becarios/as (Anexo 5), el/la becario/a tendrá la oportunidad de solicitar la revisión de su caso. El plazo máximo para dar respuesta a esta petición por parte de la Coordinación Nacional será de 2 (dos) meses a partir del siguiente día hábil de la fecha de recepción de la documentación. En caso de que la información proporcionada por el/la becario/a y/o su madre, padre o tutor/a esté incompleta o presente inconsistencias, la Coordinación Nacional prevendrá de manera inmediata a el/la becario/a y le otorgará un plazo de 15 días hábiles para entregarla; de no atender la prevención, la Coordinación Nacional dará por abandonada la petición
Cabe señalar que las autoridades fiscalizadoras podrán, en el marco de sus atribuciones, fijar otro tipo de consecuencias en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción.
PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE BECAS
Pasos y etapas
Notificación y difusión de resultados.
Entrega del medio de pago.
Entrega de becas.
Actualización del Padrón.
Confronta de Padrones.
Seguimiento, evaluación y supervisión del Programa.
¿Dónde realizar las quejas y denuncias?
En caso de que alguna persona desee presentar una denuncia por actos de corrupción o faltas administrativas de servidores públicos federales que participan en el Programa, o personas físicas o morales privadas que estén vinculadas con actos de gobierno relacionados con las presentes Reglas de Operación podrán hacerlo a través de los siguientes medios:
Electrónico:
En los portales de la Secretaría de la Función Pública: https://sidec.funcionpublica.gob.mx/#!/ https://alertadores.funcionpublica.gob.mx/
Presencial:
En las instalaciones del OIC en la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, en Avenida Insurgentes Sur 1480 pisos 8 y 13, colonia Barrio Actipan, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03230, teléfono 5482 0700 extensiones 26070 y 60641.
En el Centro de Contacto Ciudadano de la SFP, ubicado en Av. Insurgentes Sur No. 1735, PB Módulo 3 Colonia Guadalupe Inn, Demarcación Territorial Álvaro Obregón, C.P. 01020, CDMX; vía telefónica: en el interior de la República al 800 11 28 700.
En la Ciudad de México al 55 20 00 20 00 y 55 20 00 30 00, extensión 2164; vía correspondencia: enviar escrito libre a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Av. Insurgentes Sur No. 1735, Piso 2 Ala Norte, Colonia Guadalupe Inn, Demarcación Territorial Álvaro Obregón, C.P. 01020.
¿Dónde puedo aclarar alguna duda?
Canales digitales – Atención al cliente
Si necesitas aclarar alguna duda puedes ponerte en contacto con los siguientes números de teléfono y correos electrónicos.
Centro de Atención Ciudadana de la CNBBBJ: Tel: 800 500 5050 En los horarios de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
Correo electrónico: [email protected] o personalmente en la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez; en las Oficinas de Representación o de sus sedes auxiliares y en los diversos espacios de atención con que cuenta el Programa o el Gobierno de México.